Cuando en la boca se produce un exceso del hongo candida albicans, podemos estar ante un cuadro de candidiasis oral. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de unas manchas blancas y densas, sobre todo en la lengua y mejillas, pudiendo extenderse hasta la garganta, el paladar, las amígdalas y las encías. Es más frecuente en bebés y adultos mayores, aunque ninguna franja de edad queda fuera de riesgo. Asimismo, afecta más a personas que tienen su sistema inmunitario debilitado por alguna enfermedad o tratamiento médico.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Móstoles y San Sebastián de los Reyes te explicamos cuáles son los síntomas principales de la candidiasis oral, sus causas y posibles tratamientos.
¿Cuáles son los síntomas principales de la candidiasis oral?
- Manchas blancas, mayormente en la lengua y mejillas.
- Disminución del sentido del gusto.
- Sangrado en las manchas.
- Enrojecimiento y sensación de ardor en las mucosas.
- Boqueras: pequeñas heridas en la comisura de los labios.
- Sensación de tener algodón en la boca.
¿Cuáles son sus causas más significativas?
La causa principal es tener un sistema inmunitario debilitado, ya sea a causa de:
- Edad: ser una persona mayor o un bebé.
- Tener enfermedades como cáncer, VIH…
- Recibir tratamientos como quimioterapia.
Pero existen otras causas para la candidiasis oral:
- Una dieta demasiado rica en azúcares.
- Padecer una diabetes mal controlada, que aumenta la presencia de azúcar en la saliva.
- Llevar prótesis dentales o padecer de boca seca (xerostomía).
- Tomar antibióticos, ya que estos destruyen la flora bacteriana.
¿Existe tratamiento para la candidiasis oral?
El mejor tratamiento contra la candidiasis oral es llevar a cabo una buena higiene bucodental, una dieta baja en azúcares, controlar las enfermedades (si es que se padecen) y acudir de forma regular al dentista. La candidiasis oral no suele revestir gravedad y desaparece en una o dos semanas incluso sin tratamiento. De todos modos, si notas síntomas, acude al dentista para hacer un seguimiento.
Si tu dentista lo cree conveniente, se pueden aplicar o tomar medicamentos antimicóticos. Pero en la mayoría de los casos es suficiente con restablecer la flora bacteriana de la cavidad bucal.
¿Te preocupa la candidiasis oral? Pide cita con nosotros y nos encargaremos de cuidar tu salud bucodental.